jueves, 23 de julio de 2020

Reseña: Revival – Stephen King



Sinopsis:

Octubre de 1962. En una pequeña localidad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista, ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor, con quien pronto establecerá un estrecho vínculo basado en su fascinación por los experimentos con electricidad. Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en las drogas y lleva una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs -dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz»-, y este encuentro tendrá importantes consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que «renacer» puede tener más de un significado.


Esta inquietante novela, que se extiende a lo largo de cinco décadas, muestra uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito jamás. Es una obra de arte del maestro de contar historias de nuestro tiempo, en la tradición de Hawthorne, Melville o Poe. Una historia oscura sobre la adicción, el fanatismo y lo que puede existir al otro lado de la vida...


Opinión Personal:



Esta historia inicia en 1962, cuando el pequeño Jamie Morton conoce al recién llegado reverendo Charles Jacobs, un momento que lo cambiará todo. En esta suerte de biografía, Jamie nos cuenta como se fue gestando su conexión con su quinto en discordia, quien después de una tragedia da un sermón en el que cuestiona todas las creencias que tanto poder tenían en su vida, sin duda uno de los mejores momentos del libro, a partir de ese momento ambos personajes cambiarán, y estarán unidos de alguna forma por la loca obsesión de Jacobs con la electricidad y su gran poder.

Un libro lleno de suspenso, tiene 413 páginas y se divide en capítulos cortos que facilitan la lectura, se lee rápido ya que es imposible de soltar. Hermosa lectura que nos lleva a pensar en esos misterios tan humanos que nos han acompañado siempre, como la salvación, la existencia y el gran miedo natural de que es lo que sucede con nosotros y las personas que amamos después de lo único que la vida nos asegura a todos: la muerte.

Ame la construcción y evolución de los personajes, son tan reales como el lector, con sus buenas y malas decisiones, nadie es perfecto y amo cuando los personajes nos reflejan tan perfectamente, tan humanos.  También quiero destacar como King utiliza el recurso de la electricidad en este libro reflejando todas sus posibilidades llevadas a lo más extremo.


Una gran prueba de que el autor destaca escribiendo con maestría más allá del terror. El final tiene un elemento que me parece algo forzado y no me terminó de convencer, pero más allá de eso me gustó, un libro que sin duda ame leer. 

Calificación: ★★★★/5



Frases destacadas:


“Todos necesitamos un hobbie. Y todos necesitamos también algún que otro milagro, aunque solo sea para demostrarnos que la vida es algo más que un largo y penoso camino desde la cuna hasta la tumba.”

“Escribir es algo prodigioso y aterrador. Abre en la memoria profundos pozos que antes estaban tapados.”

“Si nuestra fe es fuerte, iremos al cielo, y lo comprenderemos todo cuando lleguemos allí. Como si la vida fuera una broma, y el cielo el lugar donde por fin se nos explica el desenlace cósmico.”

“Jesucristo nos enseño a poner la mejilla y a amar a nuestros enemigos. Eso predicamos hipócritamente, pero cuando recibimos un golpe, casi todos nosotros lo devolvemos por duplicado.”

“No existen pruebas de estos destinos después de la vida, ninguna base científica, sino solo la fe desnuda, unida a nuestra intensa necesidad de creer que todo tiene sentido (…) la religión es el equivalente teológico de los seguros fraudulentos, en los que uno paga la prima un año tras otro, y un día, cuando necesita las prestaciones por las que ha pagado tan… y perdón por el juego de palabras… religiosamente, descubre que la compañía que ha aceptado su dinero en realidad no existe.”

“La gente siempre busca una explicación para las cosas malas de la vida. Y a veces no la hay.”

“Creo que la mayor parte de la gente que ha sufrido grandes pérdidas en la vida– grandes tragedias–  llega a una encrucijada. Quizá no en el primer momento, pero sí cuando la conmoción se desvanece. A veces unos meses después, a veces pasados unos años. Esas personas o bien se expanden como resultado de su experiencia, o bien se contraen.”

“Nuestra casa es el sitio donde quieren que nos quedemos más tiempo.”

“En el núcleo de toda religión establecida existe un misterio sagrado que sustenta la fe e induce a la fidelidad, incluso hasta el extremo del martirio.”

“Creo que la gratitud por la vida, sea cual sea la causa, indica que uno ha conseguido aferrarse al eje de su cordura. He aprendido a convivir con el hecho de que he perdido para siempre parte de mi cordura.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario